jueves, 18 de septiembre de 2014

TECNOLOGÍA

25/09/2014

TECNOLOGÍA:

La tecnología es el conjunto de saberes, conocimientos, experiencias, habilidades y técnicas a través de las cuales nosotros los seres humanos cambiamos, trasformamos y utilizamos nuestro entorno con el objetivo de crear herramientas, máquinas, productos y servicios que satisfagan nuestras necesidades y deseos. Etimológicamente la palabra tecnología proviene del griego tekne (técnica) y logos (conocimiento).
El origen de la tecnología data de la edad de piedra, cuando nuestros ancestros descubrieron la existencia en la naturaleza de una serie de piedras (sílex, cuarzo, obsidiana) extraordinariamente duras las cuales podían moldear y afilar, este descubrimiento junto con la experiencia desarrollada para afilarlas, les permitió fabricar los primeros cuchillos, hachas y herramientas de corte las cuales les facilitaba las labores de caza asegurándose una ración de comida diaria.
Todos los objetos que nos rodea en nuestra vida diaria son productos de los diferentes avances tecnológicos que hemos desarrollado a lo largo de los siglos de nuestra existencia, hemos transformado recursos naturales para fabricar herramientas y máquinas que facilitan nuestras vidas así como satisfacer nuestra curiosidad y afán de superación, los ordenadores, tablets y smartphones, la locomotora, automóviles y aviones, la bombilla y el microchip, la llegada del hombre a la luna y la conquista del espacio son hitos históricos de nuestros últimos avances tecnológicos.

Clasificación de la Tecnología:

La tecnología no solo nos proporciona objetos o bienes materiales como cuchillos, ordenadores o naves espaciales, también incluye todas aquellas metodologías y bienes intangibles los cuales satisfacen nuestras necesidades y anhelos, por ello podemos clasificar la tecnología en 2 grandes grupos:
  • Tecnologías duras: Son aquellas que nos aportan bienes tangibles.
  • Tecnologías blandas: Son aquellas que nos aportan bienes intangibles.

Métodos organizativos como lean manufacturing, desarrollo de estrategias de negocio y venta, sistemas de contabilidad financieras, creación y desarrollo de software, coaching son entre otros ejemplos de tecnologías blandas.
Por lo general las tecnologías blandas están relacionadas con la economía, la gestión y administración, la sociología. Mientras que las tecnologías duras están relacionadas con el campo de la física y la química.
Existen otras formas de clasificar e identificar las tecnologías existentes, clasificaciones como:
  • Tecnología Flexible Engloba al conjunto de tecnologías que pueden utilizarse en multitud de áreas de aplicación, el microchip se utiliza en múltiples productos como televisores, teléfonos, ordenadores, máquinas y en múltiples aplicaciones como la medicina, la investigación espacial.
  • Tecnología Fija Engloba al conjunto de tecnología que solo puede utilizarse para un producto o área específica, por ejemplo los fungicidas son productos que solo se utilizan para la eliminación de hongos y mohos.

Efectos de la tecnología:

Es indudable que los avances tecnológicos han cambiado radicalmente nuestra forma de pensar, ser y vivir, así como el entorno que nos rodea. Hemos excavado grandes extensiones de tierra para la búsqueda y extracción de metales y minerales que no permiten fabricar máquinas y herramientas, hemos talado numerosas extensiones de árboles para obtener su madera, hemos sintetizado compuestos químicos en el laboratorio los cuales han interaccionado y modificado nuestro medio ambiente, utilizamos productos de combustión (petróleo) que emiten CO2 a nuestra atmósfera, nuestra actividad diaria genera una gran cantidad de residuos... problemas como la deforestación, el cambio climático, las lluvias ácidas y radiactivas así como el agujero de la capa de ozono que rodea nuestro planeta Tierra tiene su origen en las diversas tecnologías desarrolladas y utilizadas por el hombre.


 Tecnología y educación:

El impacto de la tecnología en el proceso educativo ha generado una diversidad de enfoques y conceptos que demuestran el grado de interacción y dinamismo de dicho impacto. Veamos un par de enfoques relacionados a este impacto:

La Tecnología como se aplica en la Educación.

Tecnologías y su aplicación didáctica a la clase de literatura, entendiéndola en el más amplio sentido del término pues lo que propongo puede aplicarse a cualquier asignatura relacionada con la materia general y a cualquier nivel académico. Tras una breve introducción a la utilidad didáctica de algunos de los últimos avances tecnológicos, expongo una serie de actividades útiles y practicables que el profesor de literatura puede realizar con los diversos medios que tiene a su alcance, básicamente, agrupo estos ejercicios en tres bloques diferentes: medios audiovisuales, el uso del ordenador personal y las posibilidades que Internet ofrece a los estudiantes de literatura. Como medios audiovisuales, en clase de literatura podemos recurrir al reproductor de sonido, bien en formato cassettes bien como CD, para oír música. En ocasiones se trata de música ambiental, relacionada de alguna manera con la época o el lugar que sirven como contexto al autor o texto literario que se estudie. El ordenador se ha convertido, sin duda, en elemento imprescindible en el proceso de enseñanza-aprendizaje de muchas asignaturas relacionadas con la ciencia y la tecnología.

En el campo de las humanidades, y en el caso concreto de la literatura, el ordenador se utilizará, principalmente, para actividades concretas y puntuales como la elaboración de trabajos escritos, la preparación de presentaciones orales, etc. Internet es una ventana al mundo de la información que, desde luego, resulta imprescindible conocer hoy en día. Para el estudiante de literatura, Internet aporta innumerables posibilidades relacionadas con su campo de estudio, ya que le permite acceder a catálogos de bibliotecas, revistas electrónicas, páginas especializadas en las épocas o autores que estudie e incluso la lectura de textos originales y completos desde el monitor de su ordenador. 

-Muffoletto, 1994: Generalmente se piensa en la tecnología en función de aparatos, instrumentos, máquinas y dispositivos... la mayoría de los/as educadores/as se refieren a las computadoras cuando hablan de tecnología. La tecnología no es una colección de máquinas y dispositivos, sino una forma de actuar.

-Saettler, 1990: La función histórica de la tecnología educativa es un proceso más que un producto. Una distinción precisa se debe hacer siempre entre el proceso de desarrollar una tecnología de la educación y el uso de ciertos productos o medios dentro de una tecnología de la instrucción particular, sin importar cuan sofisticado se vuelva el medio de la instrucción. Una definición de tecnología educativa debe enfocarse en la aplicación de herramientas para propósitos educativos, al igual que las herramientas y materiales que se usan. Las expresiones “una forma de actuar” y “desarrollar una tecnología de la educación” implican que deben existir guías, metodologías, procedimientos, justificaciones, etc. para poder integrar la tecnología a la sala de clases. Entonces, estos enfoques proponen a la tecnología como una filosofía; como un proceso que debe planificarse para asegurar el éxito del proceso instruccional.

Perspectivas educativas de la tecnología La perspectiva del impacto de la tecnología en la educación ha variado con el transcurso del tiempo y las herramientas tecnológicas disponibles a el/la educador/a. Básicamente, la visión de la tecnología en la educación se ha planteado como:


  • El uso de medios audiovisuales como recurso para mejorar la instrucción.


En sus principios, se enfatizaba la tecnología como un medio. Esta postura plantea que los medios audiovisuales permiten la transferencia de información a los/as estudiantes de una forma más concreta y efectiva.


  • La incorporación de la teoría sobre sistemas a los procesos instruccionales.

El advenimiento del diseño instruccional y los sistemas de instrucción perciben la tecnología como un enfoque sistemático para diseñar, desarrollar e implantar la instrucción, con el fin de satisfacer necesidades instruccionales cuidadosamente identificadas. (Heinich, Molenda and Russell, 1996)
Este enfoque se fundamenta en la creencia de que los recursos humanos(los/as educadores/as) y los no humanos (medios) forman parte de un sistema para atender las necesidades instruccionales.
Desde los 1960’s a los 1980’s, la aplicación de los enfoques de las teorías de sistemas al proceso instruccional recibió una gran influencia de las teorías de aprendizaje de la psicología educativa.


  • Herramienta para adiestramiento vocacional.


Esta perspectiva implica que la tecnología se usa como herramienta en los negocios y en la industria. Surge de la premisa de que los/as estudiantes deben prepararse para el mundo del trabajo y que el adiestramiento vocacional puede ser un medio práctico para el aprendizaje de asignaturas tradicionales: matemáticas, ciencias y lenguajes.
Esta visión de la educación tecnológica se inició con adiestradores/as de la industria y educadores/as vocacionales y refleja la necesidad de la tecnología para mejorar la capacitación en destrezas de trabajo específicas.


  • El uso de sistemas de computadoras.


Esta visión se ha generado debido a la evolución que han alcanzado las nuevas tecnologías de la información y a la percepción de los sistemas de computadora como una combinación de medios que le ofrecen apoyo al proceso instruccional.
El surgimiento y uso de los sistemas de computadoras en la educación originó lo que se llamó computación educativa (1960-1990). Este enfoque consideraba tanto el uso instruccional y de apoyo de los sistemas de computadoras. Inicialmente, este enfoque recibió una gran influencia de personal técnico: programadores/as y analistas de sistemas.

Desde los años 70, los/as educadores/as involucrados en el uso de medios en el proceso instruccional dirigieron sus esfuerzos a la investigación y el desarrollo de la computación educativa.
Para 1990, los educadores vieron los sistemas de computadora como parte de una combinación de recursos tecnológicos: medios, sistemas de instrucción y sistemas de apoyo basados en computadoras. La computación educativa se convirtió en tecnología educativa.

En la educación, la combinación de procesos y productos entrelaza los procedimientos instruccionales con las herramientas instruccionales. Para los procesos instruccionales, las guías para la aplicación de las herramientas provienen de las teorías de aprendizaje fundamentadas en las ciencias del comportamiento humano

El correo electrónico facilita la comunicación directa entre los alumnos y el profesor, quien obtiene así un seguimiento mayor y más individualizado de la evolución y el trabajo de sus alumnos.
Saettler (1990) lo llamó el movimiento audiovisual: formas alternas a la conferencia y los libros para transferir información. Esto incluye el uso de diapositivas, transparencias y el uso de grabaciones fílmicas. Luego se desarrolló en un campo llamado comunicaciones audiovisuales, la rama de la educación teórica y práctica relacionada principalmente con el diseño y uso de mensajes que controlan el proceso de aprendizaje.

La tecnología como se aplica en lo social.

La relación entre cambio social y desarrollo tecnológico es evidente a lo largo de la historia, sin embargo la responsabilidad real de la tecnología en la transformación social es una cuestión debatida ¿hasta qué punto el cambio de las sociedades desarrolladas es causa o efecto de las nuevas tecnologías? Esta cuestión sigue generando discursos encontrados que aparecen cada vez que se descarga la responsabilidad de determinadas conductas y hábitos sociales en los nuevos medios de comunicación (televisión, Internet).

Así surgen preguntas como ¿es la juventud más agresiva como consecuencia de su exposición a la televisión o aumenta la agresividad en los medios de comunicación de masas porque la sociedad es cada vez más agresiva y competitiva?, ¿generan los videojuegos pautas de actuación machistas o sólo son una prolongación de las pautas existentes en nuestra sociedad?, etc.
El cambio tecnológico que estamos experimentando y el auge de nuevas formas de comunicación, hace imprescindible una reflexión desde la educación sobre el impacto de estas nuevas herramientas de comunicación, tanto en los comportamientos y los procesos de pensamiento de todos los grupos humanos como en las actitudes de la sociedad hacia estos nuevos medios y los modos de vida que sustentan, sin olvidar su impacto en las instituciones educativas y los nuevos procesos de enseñanza y aprendizaje que se posibilitan.

La tecnología ha generado planteamientos y actitudes muy diferentes a lo largo de la historia, hay épocas de escepticismo, de optimismo y de desasosiego ante los logros y las posibilidades de la tecnología.
En el mundo antiguo se reconoce la necesidad de la tecnología pero se sospecha, se desconfía de la misma, se piensa que es necesaria pero peligrosa, ya que ocasiona deterioros en la fe (confianza en los dioses como providencia). Los poetas y filósofos griegos (Platón, Socrátes, Homero, Jerofonte) se muestran recelosos ante la opulencia y el estado de bienestar que traen consigo las "technai" si no se delimitan correctamente las fronteras de su actuación. Las personas se habitúan a las cosas fáciles y eligen lo menos perfecto cuando lo bello se encuentra en la dificultad y la perfección se encuentra en el extremo opuesto de lo sencillo.

La tecnología no puede ser la finalidad última de la mente humana, pues no puede liberar a ésta de las cuestiones mundanas. Mirando hacia la tecnología la persona no podrá nunca desarrollar una sabiduría espiritual, como máximo podrá alcanzar la sabiduría de las "technai". La desconfianza frente a la tecnología presidió la cultura de occidente hasta finales de la Edad Media.

A continuación podrán ver algunos programas mas comunes: 

FACEBOOK:

¿Qué es Facebook?

La historia de Facebook comenzó en la universidad americana de Harvard. Nació como una herramienta que permitía a los estudiantes permanecer en contacto entre ellos, intercambiarse notas sobre los cursos y organizar todo tipo de reuniones estudiantiles. En septiembre de 2006 se abrió a todos los públicos, cerrando ese año con más de 140 millones de usuarios.


¿Cómo funciona Facebook?


Después de crearse una cuenta, el sistema te dirá quiénes de tus contactos de tu libreta de correo electrónico tienen ya un perfil en Facebook . Selecciona aquellos que quieras que estén en tu red de amigos. Facebook les enviará un mail para que confirmen la solicitud de amistad. A continuación, Facebook te sugiere que invites al resto de tus contactos que aún no tengan perfil, a que se lo creen. Te aconsejamos que deselecciones esta lista o hagas clic sobre el botón “ignorar” para poder continuar.

También puedes localizar tus amigos mediante su dirección de correo electrónico, su nombre o su apellido e invitarlos a apuntarse. 
Una vez que tus amigos te han “aceptado”, tú tendrás acceso a ver su perfil y la información pública que en él haya dispuesto, y ellos podrán hacer lo propio con el tuyo. 
Ya tienes la cuenta, ya tienes los amigos, el siguiente paso es “customizar” tu perfil.
La plataforma de Facebook como la mayor parte de las redes sociales- te permite publicar y hacer visibles los datos que tú quieras. Si no quieres publicar nada, lo único que aparecerá será tu nombre y/o dirección de e-mail. Pero también puedes elegir hacer público tu fecha de nacimiento, tu lugar de residencia, tu estado civil, tus creencias religiosas o políticas, tu carrera profesional, tus aficiones, etc. Esto explica cómo, recientemente, una revista ha logrado rehacer la vida de un internauta elegido al azar, reagrupando todas las informaciones de él disponibles sobre distintos sitios en internet. Ni Facebook ni el resto de las redes sociales obligan a los usuarios, en ningún caso, a divulgar información y, además, ofrecen medios para limitar las personas para quienes están accesibles los perfil es y los datos personales (ver más en “¿Y la vida privada?”).

Después de haber completado los datos personales, Facebook te propone “elegir una red” (por ejemplo, la red “Spain”, que actualmente congrega casi un millón de personas) o apuntarte a grupos (como pueden ser, el de tu empresa, tu antiguo colegio, o los amantes del vino). Los grupos permiten a los miembros mantenerse al corriente de las novedades, de los eventos, publicar fotos o interactuar con otros usuarios, a través de los foros de discusión.
Otra aplicación útil, las fotos. Puedes publicar y compartir fotos en internet gracias a Facebook. Con el módulo “Fotos”, puedes importar imágenes desde tu disco duro o desde la cámara de fotos y crear tantos álbumes como desees. Puedes añadir una descripción a las fotos y “etiquetar” a quienes salgan en ellas. Tus amigos pueden etiquetarte a ti en las fotos que ellos publiquen. Como sucede con todas las acciones que te conciernan, serás advertido vía mail de que esto ha sucedido (en función de cómo lo hayas configurado, las notificaciones pueden llegarte sólo a través de “mis notificaciones” en la página de entrada o también a través de tu dirección de correo electrónico). Puedes anular las etiquetas que has puesto o las etiquetas que hayan hecho de ti, en cualquier momento. Debes tener en cuenta que, cuando etiquetas a una persona, inmediatamente conviertes ese álbum de fotos en visible para toda la red de amigos de la persona etiquetada, aunque sus amigos no formen parte de tu red de amigos. 


A través de Facebook, también puedes compartir otros tipos de información, por ejemplo, publicar un vídeo o una noticia que hayas encontrado interesante o divertida (con los marcadores sociales dispuestos a tal fin en distintas plataformas (como YouTuBe), periódicos digitales nacionales, etc.) o también charlar con tus amigos a través del muro (una nota escrita y visible para toda la red de amigos de cada persona). Estas acciones son visibles para todos tus amigos. Si lo prefieres, puedes enviar mensajes privados gracias a una bandeja de correo disponible para cada usuario de Facebook. Por otro lado, hay una multitud de pequeños test, sondeos, juegos, etc. llamados “aplicaciones”, que están disponibles en este sitio. Siempre que aceptes participar en uno de estos juegos o aplicaciones, autorizas al creador de la aplicación a acceder a tus datos personales disponibles en tu perfil y a utilizarlos.
La gran diferencia entre Facebook y las otras redes sociales, es el dinamismo del sitio: en lugar de un perfil estático que recoja solamente la información que te concierne, al conectarte, llegas a una página de inicio que te mantiene al corriente de todo lo que han hecho tus amigos en Facebook recientemente (si han actualizado su estado, si han agregado fotos, si se han hecho de algún grupo, si han creado un evento).


¿Y la privacidad? Protégete: Lo mejor que puedes hacer para preservar tu intimidad es preocuparte por proteger tus datos personales. Cuando creas tu perfil, debes asegurarte de completar los parámetros de privacidad de la cuenta. En Facebook, puedes controlar quién puede ver tu información personal, tu perfil y tus fotos. Puedes limitar el acceso a cada aplicación que utilizas para que no lo vea nadie, lo vean sólo tus amigos, los amigos de tus amigos, tus redes y tus amigos, todo el mundo o sólo las personas que autorices (utilizando la opción “personalizar”). 
También puedes modificar los parámetros de búsqueda: cuando alguien escribe tu nombre sobre la caja de búsqueda de Facebook, puedes hacer que en los resultados de búsqueda sólo se visualicen una parte de tus datos o un perfil limitado, sin que aparezcan ninguna de tus informaciones personales (en los parámetros de confidencialidad, haz clic sobre “Búsquedas” y elige los elementos que serán visibles en tu perfil público).
Ten en cuenta que cuando publiques un elemento, añadas fotos o etiquetes a alguien en una foto, siempre que el elemento o la foto sea comentada por algún amigo tuyo, el objeto se hará visible para toda su red de amigos, aunque tú hayas seleccionado que ese objeto sólo es visible para tus amigos. Cuando etiquetes a una persona en un álbum, haces visible ese álbum a toda la red de amigos de la persona etiquetada. A veces es mejor no etiquetar y los comentarios enviarlos por la bandeja de correo, para mantener una cierta privacidad.

¿Cómo se puede ser aplicado en la educación?


En el ámbito educativo la capacidad para mantener en contacto un grupo numeroso de personas es la primera característica de la cual podemos aprovechar la dispersión en las fuentes de información de profesores y alumnos puede dificultar la eficacia de la tarea educativa, ya que ambos colectivos se ven obligados a visitar un gran número de recursos (blogs, wikis, etc.)


TWITTER:

¿Qué es Twitter?

Twitter, un término inglés que puede traducirse como “gorjear” o “trinar”, es el nombre de una red de microblogging que permite escribir y leer mensajes en Internet que no superen los 140 caracteres. Estas entradas son conocidas como tweets.
El microblogging es una variante de los blogs (las bitácoras o cuadernos digitales que nacieron como diarios personales online). Su diferencia radica en la brevedad de sus mensajes y en su facilidad de publicación (pueden enviarse desde el móvil, ordenador o dispositivos con software de mensajería instantánea).
Cuando un usuario publica un mensaje en su página de Twitter, es enviado automáticamente a todos los usuarios que hayan escogido la opción de recibirlos. Dicho mensaje también puede ser visto de forma inmediata en el perfil del usuario.
La plataforma de Twitter nació en octubre de 2006 en San Francisco (Estados Unidos) como una red social con ciertas características auténticas. Entre las mismas, podemos mencionar que permite un servicio absolutamente gratuito y sin publicidades (se financia con las inversiones de empresas de capital riesgo), es muy sencillo de utilizar y estableció una nueva forma de comunicación, en la que lo público y lo privado se fusionan.
Existen varios conceptos asociados al uso de Twitter: seguidores o followers son aquellas personas que siguen una cuenta, temas más populares o trending topics son los temas más mencionados de la jornada, retweetear es compartir una noticia que ha sido publicada en otra cuenta para que los seguidores de la nuestra la conozcan y hashtags son palabras o frases que comienzan con el símbolo de hash o numeral (#) para crear una lista (al hacer clic en un hashtag, Twitter realiza una búsqueda y devuelve los mensajes de todos los usuarios que hayan utilizado ese mismo hashtag).

¿Para que sirve?

En principio Twitter es una red social, como lo es Facebook, MySpace, MSN Live Messenger y otras. Pero lo que la diferencia de las demás es la limitación para dejar mensajes. Twitter permite a sus usuarios enviar y leer textos de una longitud máxima de 140 caracteres denominados como “tweets”. El envío de estos mensajes se puede realizar tanto por el sitio web de Twitter, (o aplicaciones web llamadas clientes), como también desde teléfonos celulares. Estas actualizaciones se muestran en la página de perfil del usuario.
Como red social, Twitter se basa en el principio de los seguidores. Cuando tu eliges seguir a otro usuario, los tweets de ese usuario aparecerán en orden cronológico inverso, en tu página principal de Twitter. Por ejemplo, si tu sigues a 20 personas, verás una mezcla de tweets de esas 20 personas en el orden en que vayan publicando mensajes, siendo el primero que veas, el último que ellos hayan escrito.
¿Qué son esas palabras con el símbolo#?
Se llaman hashtags y sirven para ubicar fácilmente tweets de otros usuarios a los que no sigues y que estén hablando del tema que te interese. Por ejemplo si alguien escribe un tweet y le agrega el hashtag #msn, haciendo clic verás todos los tweets de todos los usuarios que estén hablando de MSN. Sirven también para enterarse de qué se está hablando en ese momento, conocer nuevos usuarios, agregar seguidores, participar de juegos, etc.
¿Qué es un RT?
El Retweet o RT es una manera de citar a otra persona para que nuestros seguidores puedan ver el tweet que nos gustó y de esa manera, le damos difusión a una persona que seguimos, pero que tal vez nuestros seguidores no.
Esperamos que esta guia te sirva para entrar en el mundo de Twitter, participar más activamente, y enterarte de las últimas noticias, novedades y concursos que tenemos para vos, y a la vez puedas formar parte de la comunidad de MSN.

¿Cómo puede ser aplicado en la educación?

Generalmente utilizamos twitter para saber sobre la vida de las celebridades o simplemente para “seguir” a nuestros amigos y/o referentes de interés. Vale destacar, que también dispone de usos no tan inmediatos.
Por lo que, listaré funcionalidades que puede tener la herramienta de microblogging en un proceso formativo:

Podemos imaginar que una vez terminada una clase de historia por ejemplo, el profesor, a través de twitter puede diseminar los conceptos más importantes para que sus alumnos aporten información y generen un contenido colaborativo (basado en tweets referidos a la temática propuesta por el docente). Con este pequeño detalle se pueden generar interesantes reflexiones de cada clase.
Un alumno puede utilizarlo para realizar una pregunta sobre una temática de estudio, y obtendrá varias respuestas que contesten a su duda, surgidas de sus docentes o compañeros de estudio. Además su pregunta servirá para otros alumnos que estén en la misma situación.
Antes de un examen, el profesor puede enviar algunas preguntas para que sus alumnos respondan. De esta manera ayudará a fijar conceptos y a construir, entre todos, un resumen colaborativo con las ideas más importantes antes de la evaluación.
Generar un listado colaborativo de referencias en internet sobre un tema específico. Por ejemplo, si escribimos Leonardo Davinci, lograremos una reseña de videos, links y presentaciones que complementan los contenidos vistos en el aula.
Puede ser una herramienta muy útil para la distribución de tareas o recordatorio de responsabilidades.
Como consecuencia, la herramienta puede tener tanto una intención formativa o informativa. Lo que ambas propuestas logran es: involucrar a los alumnos, fomentar la participación y la colaboración.
La accesibilidad de twitter permite una comunicación fluida, pero al mismo tiempo requiere síntesis y selección de la información que permita que los 140 caractéres muestren la idea o valor de nuestro twitt.

Al momento de planificar una actividad desde el rol de docente o instructor, se deben tener en cuenta:

1 – Comunicar el hashtag que se utilizará para cada iniciativa ejemplo: #historiaargentina.
2 – Conocer algunas webs que pueden ser útiles y dar valor a las dinámicas propuestas en twitter:
Filesocial: compartir archivos.
TwitPic: compartir imágenes.
Twaud.io: grabar y compartir audio.
Con estas sugerencias culminamos el post, esperando conocer los usos educativos que ustedes le dan a twitter.

INSTAGRAM:

¿Qué es Instagram?

Instagram es una aplicación gratuita para iPhone o para dispositivos móviles Android, que te permite tomar fotografías y modificarlas con efectos especiales, para luego compartirlas en redes sociales, como Facebook. Desde junio del 2013, se incorporó la posibilidad de tomar vídeos cortos (de hasta 15 segundos de duración) que se editan y comparten de forma similar a su ya para entonces popular servicio de fotografías.

Los aspectos más importantes que debes saber sobre Instagram son:

Una característica de Instagram es que toman fotografías cuadradas, similares a las que tomaban las cámaras Kodak Instamatic en los 60s.
El nombre Instagram proviene de las fotografías "instantáneas" que se tomaban con las cámaras Polaroid.
Cuenta, hasta junio del 2013, con diecinueve filtros digitales que te permiten transformar las fotografías que tomas, mejorando la calidad del producto final. Puedes modificar colores, ambiente, bordes y tonos.
Tomas la fotografía, y la puedes compartir en los servicios de tu elección, como son Facebook, Flickr y Twitter.
Puedes procesar y compartir fotos que ya estaban en tu teléfono.
La aplicación está disponible en 25 idiomas, entre los cuales se incluye español.
Para utilizar Instagram es necesario efectuar el registro en la red Instagram, aportando un nombre de usuario, además de indicar una dirección de correo electrónico, una contraseña, un número de teléfono y una imagen, siendo estos dos últimos campos opcionales.

¿Para que sirve?

Para empezar en Instagram se recomienda empezar con una búsqueda de tus amigos en Facebook y otras redes sociales que ya tienen una cuenta en esta red (Instagram). Instagram sugerirá una lista de amigos, para seguirlos se deberá pulsar en el botón seguir para enviar y recibir sus fotos. Una vez seleccionados los usuarios, se deberá pulsar en el botón “hecho”.
Para comenzar a utilizar Instagram, se deberá hacer Click en el botón central, en ese momento se activa la cámara en el dispositivo móvil, tomando una fotografía o seleccionándola desde la galería de fotos del dispositivo móvil. Luego se pueden aplicar diversos filtros, una de las principales características de esta aplicación. Además Instagram permite incluir una descripción de la fotografía, en donde se pueden incluir etiquetas (también hashtags) relacionadas con la imagen y mencionar a personas.
Luego se puede compartir la foto a través de Instagram con la mayoría de las redes sociales.
También se pueden conocer las imágenes publicadas por los amigos y conocidos, se puede hacer accediendo desde el botón “explorar”, aquí se pueden comentar las fotografías y, haciendo click en el botón “me gusta” compartir con otros amigos de cualquier red social.
¿Hay otras alternativas a Instagram?

Las principales aplicaciones que son competencia directa de Instagram son:

Vignette: proporciona gran cantidad de opciones ajustables. Se actualiza con frecuencia. Cuenta con versión gratuita y de pago (1,95€) Pixlr o matic: de Autodesk, por su origen ofrece extraordinarias funciones de filtro. Es gratuita. Hipstamatic: comparte la misma red que Instagram. Por lo que las fotos tomadas en ella pueden publicarse en Instagram.PicYou: ofrece captura, opciones de filtro e intercambio. Es una aplicación gratuita. Molome: es una alternativa para los usuarios de Android. Lightbox: es otra aplicación gratis para Android. Ofrece filtros, elaboración y también es una red social. Streamzoo: tiene bordes y filtros disponibles. Los usuarios pueden elegir añadir sus fotos en las redes sociales existentes o compartirlas con amigos y familiares en el sitio de Streamzoo solamente. Instagram anuncia que los usuarios registrados también podrán subir videos a la red social
Instagram no quiere perder la oportunidad de dar servicio a los que quieren subir sus mini vídeos a la red. Por ello, este popular servicio, propiedad de Facebook, anunció la semana pasada, en concreto el pasado 20 de junio que incorpora la opción de subir vídeos, de un máximo de 15 segundos de duración, para competir con Vine, el servicio de mini vídeos de Twitter.

El vídeo en Instagram permitirá a los 130 millones de usuarios que forman parte de su comunidad otra forma, de compartir sus historias en formato video. Los usuarios podrán capturar y editar vídeos de hasta 15 segundos (frente a los seis segundos de Vine). Pero, además, podrán aplicarles hasta 13 filtros creados específicamente para ello. Asimismo, podrán elegir como imagen de portada para los vídeos que suban el fotograma que prefieran de entre los que hayan grabado.

¿Cómo puede ser aplicada en educación?

El uso de las tecnologías de información y comunicación como elemento revolucionario que puede ser de gran utilidad para transformar nuestro sistema educativo, pues la tecnología es la vía más efectiva de la que dispone el país para lograr el gran salto en la educación. Nos encontramos y formamos parte de la era de la información, una época en donde el elemento diferenciador es el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), una poderosa herramienta para el desarrollo que está a nuestra disposición si somos creativos, proactivos e innovadores.

Pinterest:

¿Qué es Pinterest?

Pinterest es una red social para compartir imágenes que permite a los usuarios crear y administrar, en tableros personales temáticos, colecciones de imágenes como eventos, intereses, hobbies y mucho más. Los usuarios pueden buscar otros pinboards, 're-pin' imágenes para sus propias colecciones o darles 'me gusta'. La misión de Pinterest es "conectar a todos en el mundo, a través de cosas que encuentran interesantes". Fundada por Ben Silbermann , Paul Sciarra, y Evan Sharpel sitio es manejado por Cold Brew Labs y financiado por un pequeño grupo de empresarios e inversores. Su nombre se deriva de la suma de dos palabras en inglés: "pin" e "interest".

¿Para qué sirve Pinterest?

Pinterest no es sólo una red social, es un corcho de imágenes digitales donde puedes compartir imágenes, vídeos y todo lo que encuentres en la red. Puedes crear colecciones de imágenes y agruparlas por temáticas, hobbies, intereses y todo lo que se te ocurra. Así que si te preguntas:
¿Por qué hacerse Pinterest?
En sus primeros cuatro años se ha convertido en una de las plataformas más visitadas y en menos de un año ha crecido un 66%. Pinterest genera 12 millones de visitas diarias,  es la red que más volumen de contenido genera por parte de las empresas.
Para que sirve Pinterest imagen:
Pinterest lidera en la cantidad de tiempo que pasan los usuarios dentro de una red social, siendo 1 hora y 17 minutos de promedio. Probablemente esto se deba a que los usuarios utilizan el espacio por diversión
En cuanto al nivel de ingresos, se ha producido un cambio brutal en relación a la de los años anteriores según el estudio de Addshoppers.com, ya que Pinterest genera actualmente cerca de una cuarta parte de los ingresos por social comercie. Un dato relevante porque ha superado a Facebook, el actual líder, en un 0,11%, lo que nos confirma la tendencia de que Pinterest es la red social más adecuada para el social comercie.
Y es que en el social media lo visual funciona, como dice el refrán: ”Una imagen vale más que mil palabras “. Es más fácil atraer al usuario por medio de imágenes o vídeos que por contenido únicamente de texto. Entonces para qué sirve Pinterest, fácil para conseguir usuarios que se ven atraídos por un contenido visual.
¿Quién utiliza Pinterest?
Actualmente Pinterest tiene aproximadamente 70 millones de usuarios activos. De los cuales el 68% son mujeres. La edad media de los usuarios comprende entre los 25 y 45 años.

¿Cómo puede ser aplicado en educación?

Esta red, aunque inicialmente pueda parecer lo contrario, tiene utilidades para ser empleada en el aula. Basta con crear un tablón de anuncios colaborativo para poner las chinchetas, permitiendo que los alumnos también puedan colocar los contenidos e información que les interese. Por ejemplo, se puede crear un tablón sobre una lectura que se esté estudiando en clase o sobre el autor, además de permitir que los alumnos suban los trabajos que hayan realizado sobre este tema o bien sobre una etapa histórica que tengan que estudiar para hacer tareas sobre ese período y compararlo con el presente. Pinterest aún ofrece más posibilidades: hacer críticas, compartir información y debatir sobre programas de televisión, películas de cine, cantantes, música u otras actividades culturales sobre las que los alumnos pueden hacer reseñas, tablón que igualmente puede abrirse a temas como el deporte y los deportistas.


CANAL DE YOUTUBE:

¿Qué es un canal de YouTube?

Un canal de YouTube es el nombre que recibe el espacio que se crea cuando un usuario de YouTube sube un vídeo para que otras personas lo puedan ver. La página de YouTube te permite subir un vídeo grabado en tu computadora o subir directamente uno que captures en ese momento usando la cámara de tu computadora.

Los canales de YouTube son espacios personalizados que incluyen:

Los vídeos que hayas subido.
Listas de reproducción que hayas creado.
Tu actividad en YouTube, por ejemplo tus subscripciones, tus favoritos, comentarios, lo que te haya gustado.
Información que quieras compartir relevante a tu canal. Puedes definir algunos aspectos de tu canal, como:

  • Puedes definir un diseño básico específicamente para tu canal, que incluye un fondo y un avatar.
  • Puedes definir pestañas para personalizar la forma en que los visitantes interactuarán con tu canal.
  • Puedes configurar la privacidad que deseas tener con tu canal o con los vídeos que subas. Por ejemplo, puedes definir que un vídeo en específico sea privado, o incluso tenerlo privado inicialmente y programarlo para que sea público más adelante.


¿Para qué sirve?

YouTube tiene como formato de vídeo standard a Adobe Flash, y es la web más popular debido a la gran variedad y a la facilidad para publicar vídeos.
Se puede encontrar una gran variedad de vídeos, desde producciones muy antiguas, actuales, documentales, filmaciones caseras, instrucciones de funcionamientos de productos, programas, etc, y videoclips y cualquier tipo de filmación que puedas imaginar.

Existen muchos videos que fueron eliminados de la web y en algunos casos sólo el audio, debido a contenido protegido por derechos de autor, pero a pesar de eso, aún existe una infinidad de contenido "ilegal".

Los vídeos cargados en YouTube están limitados a una durabilidad máxima de 10 minutos y archivos de 2 Gb como tamaño máximo, con casi cualquier tipo de formato, incluyendo .wmv, .avi, .mov, mpeg, .mp4, DivX y FLV. También es posible cargar un vídeo directamente desde el teléfono celular a través del soporte del formato 3GP.

¿Cómo puede ser aplicada en la educación?

YouTube en este caso, se dispone de un apartado específico de Youtube para Escuelas (YouTube for Schools) para su uso en los centros educativos, que permite el acceso a vídeos de distintas materias formativas, de manera que se impide el visionado de otros vídeos no educativos. Los vídeos a los que se accede pertenecen a unas listas de vídeos que están agrupadas y por materiales como matemáticas o lengua, que forman parte de Youtube EDU, un canal que está específicamente diseñado para contenidos educativos.

No obstante, para hacer un buen uso de estos vídeos o de otros que puedan proyectarse en el aula es importante que “las actividades no se limiten a un visionado pasivo. Se puede pedir a los alumnos que comenten el vídeo en el propio canal o blog de al asignatura o que creen otro vídeo relacionado. En mi clase de Tecnología, por ejemplo, hemos utilizado los móviles para grabar un corto en el que daban ideas para luchar contra la pobreza. Así, usaron el móvil para una actividad educativa, después aprendieron a editar vídeo y, en el proceso, investigaron sobre distintas situaciones de pobreza, reflexionaron sobre posibles soluciones y compartieron su vídeo con el resto de los alumnos”.


FANPAGE:

¿Qué es fanpage?

Antes de enseñarte los pasos a seguir para crear tu FanPage, es importante que sepamos bien el concepto de una Fanpage. Fanpage o Páginas de Fans, son una red social creada por Facebook para todas las empresas o personas emprendedoras que desean crear y diseñar marketing a través de ellas.
Las Fanpages nos proporcionan herramientas que todos deberíamos de utilizar para promocionar nuestra marca corporativa y así generar mayor exposición.
Éstas a su vez permiten una interacción entre la empresa y sus seguidores, llegando a crear conversaciones con su público objetivo.

Debido a que es una red social que es consultada a diario por millones de personas, se convierte en una fuente imprescindible para captar futuros clientes para los negocios.
Facebook Una de las grandes finalidades de las Fanpages es crear comunidades interactivas entre los propios usuarios donde todos puedan participar, aportar y compartir.
La clave en todo esto será escribir contenido que resulte interesante para todos nuestros seguidores/clientes y establecer relaciones a largo plazo con los usuarios.

¿Para qué me sirve una Fanpage?

Los objetivos pueden variar de acuerdo a nuestras necesidades y sus usos son múltiples. Sin embargo, podríamos destacar como el principal la generación de prospectos, o de base de datos de clientes y potenciales.
Dentro de la plataforma de Facebook dichos prospectos adquirirán la denominación de Fans, entonces podemos decir que una Fanpage profesional nos permite principalmente adquirir Fans o prospectos.

PREZI:

¿Qué es Prezi?

Prezi es una nueva y poderosa herramienta online de creación de presentaciones que ha cambiado la manera de mostrar ideas, proyectos y negocios en todo el mundo. Con 40 millones de usuarios, Prezi se está convirtiendo en un fenómeno que atrae tanto a usuarios particulares como a directores de grandes compañías.
Ya sea para narrar una historia y compartirla como para presentar de manera diferente y única un negocio, Prezi genera sorpresa y admiración por donde pasa, impactando en la audiencia y logrando un efecto memorable. En un momento donde cada vez son más los proyectos que pretenden destacar del resto, disponer y dominar una herramienta novedosa como Prezi constituye una importante ventaja competitiva para profesionales y empresas.
Pero incluso las Prezi pueden parecerse unas a otras, por lo que es necesario dar un paso más y ofrecer un enfoque creativo y profesional que pueda transmitirse.

¿Para qué sirve prezi?

Es una aplicación online que puede ser utilizada desde cualquier tipo de navegador y sin la necesidad de instalarlo.
Texto Videos Añadir Imágenes Dando la opción de agrandar, mover y girar.
Las presentaciones se crean sobre una página en blanco controlando el orden en que se visualiza la información
Se añade por medio de zooms, giros y desplazamientos de la cámara otorgando un estilo más dinámico.

¿Cómo poder ser aplicada en la educación?

Elaborar presentaciones de temas relacionados con los contenidos del curso que incluyan material multimedia, trabajos de recopilación, presentaciones personales, etc.
Presentar comentarios de libros de lectura, comentarios de diapositivas de arte, explicaciones de procesos experimentos del laboratorio, etc.
Presentaciones en conferencias, ponencias y comunicaciones de cualquier ámbito educativo o profesional.



Integrantes:
Karla Dayana Ruby Calderón Sagastume     08
Gabriela Adriana Hernández Medrano         15
Denis Noel Xol Riveiro                                     28

No hay comentarios:

Publicar un comentario